Si eres alguien que aprecia escuchar música con la máxima calidad, seguro que has oído hablar del formato de audio sin pérdidas. Desde hace poco, es posible escuchar tus canciones favoritas de Apple Music en este formato llamado Lossless.
Aunque no lo conozcas, debes saber que puede mejorar tu experiencia musical. En este artículo, hablaremos de lo que realmente es, cómo funciona y en qué dispositivos se puede escuchar. ¡Sigue leyendo!
La primera parte del artículo estará dedicada a una explicación de este formato para que puedas identificar si es ideal para ti o si no te interesa realmente.
El lossless que ofrece este servicio de streaming de música ha sido desarrollado por la propia Apple, lo que da como resultado una experiencia de audio casi idéntica a la de estar en el estudio cuando se hizo la grabación.
La mejor parte, en realidad, es que si ya estás suscrito a Apple Music, podrás experimentar el lossless sin tener que pagar absolutamente nada extra. Pero, por supuesto, si lo prefieres, puedes seguir utilizando la calidad de audio que ya estabas escuchando.
Es posible que te preguntes cómo funciona el lossless de Apple, sobre todo si eres una persona muy interesada en la tecnología. Aquí responderemos a tu pregunta.
Cualquier archivo, ya sea de texto, imagen o audio, cuando está en formato digital, estará comprimido de alguna manera. La compresión suele provocar la pérdida de al menos una parte de los datos.
Ya existían otras compresiones lossless, pero Apple desarrolló la suya, llamada Apple Lossless Audio Codec (ALAC). Con esto, el audio comprimido no perderá su calidad.
Todo el catálogo de Apple Music está ahora disponible en lossless, con resoluciones que van desde los 16 bits/44,1 kHz hasta los 24 bits/192 kHz. Sin embargo, y vale la pena mencionarlo, escuchar música en lossless utilizará más datos (y ocupará más espacio, si los descargas).
Además, si utilizas auriculares inalámbricos, como los AirPods Pro, debes saber que al utilizar dispositivos bluetooth, siempre va a haber alguna pérdida de datos, lo que se traduce en una calidad mínimamente inferior. Y si usas auriculares bluetooth baratos, la pérdida será mayor.
Ahora bien, vamos a enseñarte cómo puedes utilizar esta nueva función. Después de todo, no tiene sentido saber de esta nueva calidad si no la puedes experimentar.
Hay algunos requisitos mínimos para poder utilizar el Lossless de Apple Music:
El proceso es realmente sencillo y solo requiere unos pocos pasos. Sin embargo, ten en cuenta que solo puedes usar lossless si tienes una suscripción a Apple Music.
Además, si ya tienes canciones descargadas de Apple Music y quieres tenerlas en lossless en tu smartphone, solo tienes que borrarlas y descargarlas de nuevo en tu dispositivo Apple.
De nuevo, es un proceso bastante sencillo:
Para utilizar el Lossless de Apple Music en el Apple TV:
De nuevo, es bastante fácil. Solo tienes que seguir los pasos:
¿Qué te ha parecido nuestra guía completa sobre el Lossless? Deja un comentario contándonos si has aprendido a utilizar esta nueva herramienta o si te queda alguna duda.
Al igual que las herramientas de podcast con inteligencia artificial, los equipos que necesitar para… Leer más
Utilizar la inteligencia artificial (IA) para crear textos puede ser una buena opción para optimizar… Leer más
Descargar videos de YouTube en MP4 puede ser una excelente opción para quienes desean ver… Leer más
Además de las herramientas de podcast con inteligencia artificial, las páginas web para hacer cortes… Leer más
Descargar videos de YouTube en 4K puede ser una excelente opción para ver contenidos en… Leer más
Si necesitas descargar videos de YouTube en Full HD para verlos más tarde cuando no… Leer más